Entendiendo las Claves de tu microSD
Vamos a desglosar el significado de esas las letras y números de una tarjeta microSD y a comparar las velocidades:
Clasificaciones de Velocidad Adicionales:
- Speed Class (Clase de Velocidad): Identificada con un número dentro de una «C» (por ejemplo, C2, C4, C6, C10). Indica la velocidad mínima de escritura secuencial sostenida en MB/s.
- Clase 2 (C2): Mínimo 2 MB/s. Adecuada para grabación de video estándar.
- Clase 4 (C4): Mínimo 4 MB/s. Mejor para grabación de video HD (720p).
- Clase 6 (C6): Mínimo 6 MB/s. Recomendada para grabación de video Full HD (1080p).
- Clase 10 (C10): Mínimo 10 MB/s. Requisito mínimo para muchas grabaciones Full HD y algunas grabaciones de video de alta velocidad de fotogramas.
- UHS Speed Class (Clase de Velocidad UHS): Identificada con un número dentro de una «U» (por ejemplo, U1, U3). Requiere una interfaz UHS y también indica la velocidad mínima de escritura secuencial sostenida en MB/s.
- UHS Speed Class 1 (U1): Mínimo 10 MB/s. Equivalente a la Clase 10, pero con el potencial de alcanzar velocidades de lectura y escritura más altas en dispositivos compatibles con UHS.
- UHS Speed Class 3 (U3): Mínimo 30 MB/s. Necesaria para la grabación de video 4K y ráfagas de fotos de alta resolución.
- Video Speed Class (Clase de Velocidad de Video): Identificada con una «V» seguida de un número (por ejemplo, V6, V10, V30, V60, V90). Diseñada específicamente para las demandas de grabación de video de alta resolución y alta velocidad de fotogramas. Indica la velocidad mínima de escritura secuencial sostenida en MB/s.
- V6: Mínimo 6 MB/s. Adecuada para video de baja resolución.
- V10: Mínimo 10 MB/s. Adecuada para video Full HD.
- V30: Mínimo 30 MB/s. Adecuada para video 4K a velocidades de fotogramas estándar.
- V60: Mínimo 60 MB/s. Adecuada para video 4K de alta velocidad de fotogramas y video 8K de baja velocidad de fotogramas.
- V90: Mínimo 90 MB/s. Adecuada para video 8K de alta velocidad de fotogramas y grabación profesional de video de alta velocidad.
- SDHC (Secure Digital High Capacity): Capacidad de 2 GB a 32 GB.
- SDXC (Secure Digital eXtended Capacity): Capacidad de más de 32 GB hasta 2 TB.
- SDUC (Secure Digital Ultra Capacity): Capacidad de más de 2 TB hasta 128 TB (estándar más reciente, aún no tan común).
Como vemos, al analizar una tarjeta microSD, es importante considerar todas estas clasificaciones para entender completamente su rendimiento y compatibilidad para diferentes usos:
- Clase de Aplicación (A1, A2): Crucial para el rendimiento al ejecutar aplicaciones desde la tarjeta.
- Clase de Velocidad (C, U, V): Indican la velocidad mínima de escritura secuencial para la grabación de video y otras tareas de escritura sostenida.
- Tipo de Capacidad (SDHC, SDXC, SDUC): Define la cantidad de datos que la tarjeta puede almacenar.
- Interfaz de Bus (implícito en UHS): Indica la velocidad teórica máxima de transferencia de datos.
Al tener en cuenta todos estos aspectos, los usuarios pueden tomar decisiones más informadas al elegir la tarjeta microSD adecuada para sus necesidades específicas, ya sea para fotografía, grabación de video o ejecución de aplicaciones.
Con el auge de las cámaras de video, la demanda de tarjetas microSD se ha disparado, impulsando un notable aumento en sus capacidades de almacenamiento.
Ejemplo: MicroSDXC, 128 GB, con Adaptador SD, A2, U3, velocidad de lectura hasta 100 MB/s
Descifrando el significado de las inscripciones:
- A1 (Application Performance Class 1): Esta clasificación indica que la tarjeta está optimizada para ejecutar aplicaciones de Android directamente desde la tarjeta. Esto significa que tiene un buen rendimiento en lectura y escritura aleatoria, que es crucial para abrir aplicaciones y acceder a pequeños archivos dispersos. Los requisitos mínimos para A1 son:
- Lectura aleatoria: 1500 IOPS (operaciones de entrada/salida por segundo)
- Escritura aleatoria: 500 IOPS
- Velocidad de escritura secuencial sostenida: 10 MB/s
- v30 (Video Speed Class V30): Esta clase de velocidad garantiza una velocidad de escritura secuencial mínima de 30 MB/s. Esto es importante para la grabación de video de alta calidad, incluyendo video 4K a velocidades de fotogramas estándar, ya que asegura que la tarjeta pueda grabar los datos de video de forma continua sin interrupciones.
- xc1 (SDXC – Secure Digital eXtended Capacity): Esto indica la capacidad de la tarjeta. SDXC tiene una capacidad que va desde más de 32 GB hasta 2 TB. El «1» podría referirse a una revisión específica dentro del estándar SDXC, pero en términos prácticos, lo importante es que es una tarjeta de alta capacidad.
- U3 (UHS Speed Class 3): Esta es otra clasificación de velocidad que también garantiza una velocidad de escritura secuencial mínima de 30 MB/s. «UHS» significa Ultra High Speed, lo que indica que la tarjeta utiliza una interfaz de bus UHS-I, capaz de alcanzar velocidades teóricas de hasta 104 MB/s. La clase U3 asegura que al menos puede mantener 30 MB/s de escritura secuencial.
¿Es más rápida una A2 v30 xc1 U3 que una A1 v30 xc1 U3?
Sí, una tarjeta A2 v30 xc1 U3 generalmente será más rápida y ofrecerá un mejor rendimiento que una A1 v30 xc1 U3, especialmente cuando se trata de ejecutar aplicaciones desde la tarjeta.
La diferencia principal entre A1 y A2 radica en el rendimiento de lectura y escritura aleatoria:
- A2 (Application Performance Class 2): Está diseñada para un rendimiento aún mejor al ejecutar aplicaciones. Los requisitos mínimos para A2 son significativamente más altos que para A1:
- Lectura aleatoria: 4000 IOPS
- Escritura aleatoria: 2000 IOPS
- Velocidad de escritura secuencial sostenida: 10 MB/s (igual que A1)
Aunque la velocidad de escritura secuencial sostenida es la misma (lo que garantiza un rendimiento similar en la grabación de video), la mejora drástica en las IOPS de lectura y escritura aleatoria en las tarjetas A2 se traduce en:
- Apertura de aplicaciones más rápida.
- Mejor rendimiento multitarea con aplicaciones en la tarjeta.
- Instalación y actualización de aplicaciones más rápidas en la tarjeta.
- En general, una experiencia de usuario más fluida si ejecutas aplicaciones desde la microSD.
En este ejemplo ambas tarjetas (A1 y A2 con las mismas clasificaciones v30, xc1 y U3) son adecuadas para grabar video de alta calidad debido a la clasificación V30/U3. Sin embargo, si planeas ejecutar aplicaciones directamente desde la tarjeta microSD, una tarjeta con clasificación A2 te proporcionará una experiencia significativamente mejor y más rápida en comparación con una tarjeta A1.